David Barguil

Defensoría y Procuraduría piden a Corte Constitucional darle aval al Borrón y Cuenta nueva

Abril 8 de 2021 – El senador David Barguil, autor del proyecto de ley de #BorrónYcuentaNueva en las centrales de riesgo resaltó los conceptos de la Defensoría del Pueblo y de la Procuraduría General de la Nación en los que solicitan a la Corte Constitucional declarar exequible el articulado, en revisión por parte de ese alto tribunal.

En días pasados, la Corte abrió la posibilidad para que distintos entes y sectores de la sociedad civil pudieran manifestarse a favor y en contra de la norma que se encuentra en estudio constitucional.

Como autor de la iniciativa, Barguil ha pedido respetuosamente a la Corte que acelere la revisión del proyecto, toda vez que esta fue aprobada en el Congreso desde junio del 2020 y son millones de colombianos los que esperan acceder a los beneficios.

En su concepto, la Defensoría resalta los avances en protección y garantías del derecho fundamental de habeas data que trae la norma y le solicita a la Corte darle vía libre para que sea sancionada por el presidente de la República.  Igualmente, la Procuraduría exalta varios puntos de la ley de habeas data.

Algunos de los puntos clave de la norma que resaltan los altos organismos son:

– La amnistía por única vez para quienes se pongan al día en los 12 primeros meses de vigencia de la ley o ya lo hayan hecho con anterioridad. Saldrán de las Centrales de Riesgo en máximo seis meses.

– Las personas que tengan deudas inferiores al 15% del salario mínimo recibirán dos comunicaciones antes de ser reportadas negativamente.

– Todo dato negativo caducará una vez cumplido el término de 8 años, contados a partir del momento en que entre en mora la obligación. Cumplido este término, el reporte negativo deberá ser eliminado. Esto no significa que la obligación prescriba.