David creó el único portal en el país que proporciona de forma gratuita información consolidada sobre tasas bancarias ayudando a los usuarios a tomar mejores decisiones financieras. Además, la plataforma cuenta con un canal de denuncias y asesoría. Esta plataforma digital y canal de denuncia ha registrado más de 4 millones de consultas.
- Creador del Pacto por la Reactivación Económica. Es un pacto que invita a los sectores productivos del país como los bancos, las empresas agrícolas, cementeras, medicamentos y telefonía móvil, para reducir los cobros excesivos en sus productos y servicios, para aportar a la reactivación de la economía [cita requerida]. Se realizó un plantón en Asobancaria, solicitándole a la entidad y a los 24 bancos del país que se implementara una política de gratuidad en algunos de los servicios. Colpatria fue el primero en unirse al pacto, dando gratuidad en varios de sus servicios. El Fondo Nacional del Ahorro bajó sus tasas de interés alrededor de un 3% y Helm Bank también se unió a este pacto.
Debates de Control Político:
- Abusos Bancarios: reveló las altas tasas de interés que cobran los bancos por el crédito (margen de intermediación) y el cobro excesivo por el uso de los cajeros, certificados y transferencias. Este debate obligó a los bancos a reducir las tasas y tarifas por sus servicios.
- Electricaribe: reveló el suplicio que viven los habitantes de la costa caribe con los constantes cortes de luz y el obstáculo que representa la empresa para el desarrollo de la región. Lideró la intervención y luego liquidación -actualmente en curso- de la compañía por parte del gobierno nacional.
- Energía: frente a la crisis de la crisis de las termoeléctricas se denunció que el cargo por confiabilidad está mal diseñado y que los usuarios del servicio de energía eléctrica en el país no tienen por qué asumir las pérdidas de los generadores térmicos.
- Competencia: reveló los posibles acuerdos de precios de importantes sectores como el de cemento, medicamentos e insumos agrícolas. Como resultado del debate se formularon pliego de cargos contra estas empresas.
- Regalías: reveló graves denuncias de corrupción de multinacionales que no pagaban las regalías correspondientes por la explotación de recursos naturales al estado. Este debate permitió grandes transformaciones en la vigilancia y control que hace el estado de estas industrias.