Vigencias futuras excepcionales. Ley 1483/2011
Para financiar proyectos de infraestructura, energía y telecomunicaciones. Gasto público social en educación, salud, agua potable y saneamiento básico.
Para financiar proyectos de infraestructura, energía y telecomunicaciones. Gasto público social en educación, salud, agua potable y saneamiento básico.
Creación del Fondo de Microfinanzas rurales. Eliminación de trámites por parte de FINAGRO para créditos de fomento en el sector agropecuario. Ampliación de la cobertura del crédito agropecuario para incluir actividades complementarias del proceso productivo en el sector. Fortalecimiento de los seguros agropecuarios con el fin de solventar la falta de oferta por parte del …
Reactivación del sector agropecuario. Ley 1731/2014 Leer más »
Inversión en infraestructura y ampliación de la oferta académica Se recibirán más de 18 mil estudiantes que podrán acceder a educación superior pública de calidad Se recaudarán aproximadamente $100 mil millones para invertir en el campus con énfasis en ciencia y tecnología
Más de 9 millones y medio de reportes negativos ya han sido eliminados de las centrales de riesgo gracias a esta ley. AMNISTÍA POR ÚNICA VEZ para quienes extingan o renegocien su deuda en los 12 primeros meses de vigencia de la ley o a quienes ya hayan pagado con anterioridad. Saldrán de las centrales …
Borrón y cuenta nueva en las centrales de riesgo. Ley 2157/2021. Leer más »
Primero se incluyó en la ley de crecimiento económico (ley 2010/2019) que consistía en una sobretasa de 4 puntos en el impuesto de renta a los bancos durante los años 2019 y 2020. Esta permitió un recaudo cercano al billón de pesos. Luego, en la ley de inversión social (ley 2155/2021) se incluyó una sobretasa …
Sobretasa en el impuesto de renta al sector financiero. Ley 2155/2021 Leer más »
Pago anticipado sin ningún tipo de sanción de los créditos en las entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria, así como de cualquier establecimiento de comercio. Los consumidores de productos crediticios en cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales, sociedades y comercios -que ofrezcan servicios de financiación directa para la adquisición de bienes o prestación …
La ley obliga a los bancos a entregar mensualmente y de manera ilimitada una canasta de mínimo tres servicios -sin costo adicional- incluidos en la cuota de manejo para cuentas de ahorros, tarjetas débito y tarjetas de crédito. Beneficiarios de la medida: más de 37 millones de usuarios. Reporte de inclusión financiera de la SuperFinanciera. …
Canasta de servicios bancarios gratuitos – Ley 2009/2019 Leer más »
Gracias a esta ley los colombianos pueden retirar la totalidad del dinero de sus cuentas, sin dejar un saldo de $10.000. Más de 37 millones de beneficiarios de cuentas de ahorro en el país según el reporte de inclusión financiera de la SuperFinanciera. Si no permite extraer esos $10.000 el cajero automático, la persona puede …
Gracias a esta ley se crean las empresas especializadas en depósitos y pagos electrónicos (Sedpe). Actualmente existen 7: Movii, PAGOS GDE ‘POWWI’, Coink , Dale!, Ding y Global66 (Colombia fintech) Hoy en día hay 1.778.496 usuarios registrados en estas plataformas. Se promueve la inclusión financiera de personas, emprendedores y comercios a través de productos financieros …
Un hecho sin precedentes en la historia del país: La propuesta del Representante Barguil de poner límites a los cobros de los servicios financieros impuestos por la banca a sus usuarios, fue consagrada en los artículos 62 y 63 de la Ley 1430/10. Con fundamento en dicha iniciativa el Gobierno Nacional intervino en diciembre de …